jueves, 5 de noviembre de 2015

Aprendiendo strobing

¿Cómo estáis?  Espero que genial eh! Hoy os traigo la tercera entrega del “Aprendemos a maquillarnos” en la que hablaremos sobre la técnica del Strobing.

Y para empezar debemos saber en qué se basa esto y es que lo que hacemos al aplicar esta técnica es contornear el rostro, afinándolo y haciendo resaltar sus partes.

Si en el post anterior hablábamos de la tendencia del Contouring que se basaba en afinamiento del rostro, contorneándolo y haciendo resaltar sus partes, esta vez hablamos de una tendencia totalmente contraria pero con el mismo fin. 

El Strobing se basa en la iluminación del rostro justamente donde la luz natural incidiria en nuestro rostro. Estas zonas suelen ser el hueso de la nariz, los pómulos, el punto central de la barbilla, el arco de cupido o incluso el hueso de la ceja. 

Como podemos comprobar, se basa prácticamente en hacer resaltar las partes altas de nuestro rostro y para hacerlo solo necesitamos el iluminador adecuado y una buena brocha esponjosa. 

Según mi experiencia personal, los iluminadores mas sencillos de utilizar son los iluminadores líquidos o los iluminadores en gel ya que su aplicación es mucho mas fluida. Pero por otro lado, si tenéis la piel  grasa, mixta o con tendencia a brillos os aconsejo que utilicéis un iluminador en polvo. Una vez hallamos aplicado el iluminador, viene la parte mas importante que es la del difuminado. 

Al utilizar esta tecnica debéis de tener en cuenta que si se ilumina no se puede marcar profundidad ni aplicar un colorete o rubor ya que solamente jugamos con el efecto óptico de la luz. 

Estos son los efectos que ocasiona esta tendencia dependiendo de donde se apliquen :

1- Aplicado sobre el hueso de la ceja hace un efecto de mayor apertura de ojos.
2- Aplicado sobre el tabique nasal alarga la nariz y la afina.
3- Aplicado sobre los pómulos afina el rostro haciéndoles resaltar y dando un efecto muy natural. 
4- Sobre el arco e cupido hace el labio un poco mas grande.
5- Aplicándolo sobre el punto central de la barbilla la afina. 

La conclusión que podemos sacar tras aprender esta tecnica es que buscamos la naturalidad en todo momento y que el iluminador que debe de estar perfectamente difuminado. 

Dicho esto, solo me queda deciros que lo pongáis en práctica y me contéis que tal os ha ido y si el resultado final era el que esperabais

Espero que os haya gustado y nos leemos en el próximo blog.  

domingo, 16 de agosto de 2015

Aprendiendo Contouring

Hola bellezas!

¿Cómo estáis?  Espero que genial eh! Hoy os traigo la tercera entrega del “Aprendemos a maquillarnos” en la que hablaremos sobre la técnica del Contouring.

Y para empezar debemos saber en qué se basa esto y es que lo que hacemos al aplicar esta técnica es contornear el rostro, afinándolo y haciendo resaltar sus partes.

Para esto, debemos de definir el óvalo facial con la ayuda de un pincel biselado y polvos de contornear centrándonos en  zonas como el bajo pómulo para marcar la estructura ósea o bajo la punta de la nariz para definirla y acortarla. 

El segundo paso es  dar brillo al rostro con una brocha gruesa y polvos bronceados en zonas como la línea del cabello y los pómulos. 

Por último debemos de aportar luminosidad con toques de iluminador líquido  bien difuminado con una esponja como la beautyblender o con la yema de los dedos en zonas como el punto alto de los pómulos o en las aletitas de la nariz para definir y afinarla.


A continuación vamos a ver cómo aplicar esta técnica para los diferentes tipos de rostro.



Dicho esto, solo me queda deciros que lo pongáis en práctica y me contéis que tal os ha ido y si el resultado final era el que esperabais

Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo vídeo en el que hablaremos sobre el Strobing. Un beso enorme amores. 

Att:Silvia

lunes, 10 de agosto de 2015

Tipos de Rostros.

Hola bellezones!!

Antes de hablar sobre la magia del Contouring y el Strobing, quiero hablaros sobre los diferentes tipos de rostros ya que saber esto nos ayudará a conocer en qué partes del mismo debemos aplicar las correcciones.


El rostro ovalado, tiene la frente ligeramente más ancha que la barbilla y unos pómulos prominentes.


El rostro redondo es casi tan ancho como largo por lo que no presenta ningún ángulo. Su barbilla es redondeada  y el rostro es más ancho en las mejillas.


Por su parte, el rostro cuadrado presenta una mandíbula cuadrada. La frente, los pómulos y la mandíbula tienen un ancho muy similar y los pómulos están en línea con la barbilla.



Por el contrario, el rostro rectangular es más alto que ancho manteniendo las mismas características que el anterior.


El rostro alargado cuenta con una anchura similar en frente y mandíbula con un mentón prominente, alargado y estrecho. Este tipo de rostro cuenta con unos pómulos estrechos y altos.


El rostro corazón o triángulo invertido cuenta con una frente ancha bien definida, unos pómulos altos bien marcados, un maxilar estrecho y una barbilla puntiaguda.


El rostro triángulo o pera cuenta con una frente angosta, más estrecha que el maxilar. Presenta las sienes hundidas y un mentón poco destacado.



Por último, el rostro diamante es algo anguloso y se ensancha en la zona de las sienes. Cuenta con una frente y un maxilar estrechos con unos pómulos más anchos y marcados.



Para saber cuál es la forma de vuestro rostro, podéis poneros frente a un espejo y trazar la forma de vuestra cara con un lápiz de ojos.

En el próximo post veremos de que tratan el Contouring y el Strobing y como se aplicaría para cada caso.

Espero que os haya gustado el post mis chiquis. Un beso enorme y nos leemos en el próximo post!


Att: Silvia 

miércoles, 5 de agosto de 2015

Correctores de imperfecciones.



¿Seguimos aprendiendo?


Hola bellezas!!

Hoy vamos a hablar de los distintos tipos de productos que existen en el mercado de la cosmética.

Dado que las BBcreams y las bases son todas muy parecidas aun siendo de distinta marca, hoy vamos a hablar sobre la inmensidad de correctores existentes y para qué sirve cada uno.

Como ya hemos dicho, hay diferentes tipos de correctores que cubren diferentes imperfecciones y estos pueden darse en diferentes formas, ya sea sólido, compacto, liquido…




Vamos a dividir los distintos correctores por colores y para entender por qué este color neutraliza las rojeces debemos entender el principio de neutralización que marca que un color se neutraliza con su opuesto.


Empezaremos por el corrector de color verde, que neutraliza las imperfecciones acnéicas  y rojeces. Si observamos la rueda de color podemos comprobar que el color verde neutraliza colores de la gama del rojo al rosa por lo tanto corregirá imperfecciones que aporten ese tono a la piel.

El color naranja por su parte neutraliza los colores de las gamas de azul a gris por lo que se utiliza para las ojeras muy pronunciadas o incluso para alguna manchita oscura del arco de cupido.

El corrector de color amarillo sirve para las ojeras de un color morado violáceo, incluyendo también moratones o hematomas.

El color lila neutraliza las imperfecciones pertenecientes a las gamas de colores amarillo, naranja e incluso marrón. Con este color también podemos ocultar esas pequeñas cicatrices.

Para neutralizar imperfección cuya coloración tienda hacia la gama naranja utilizaremos un corrector de color azul. Este ha de estar muy bien difuminado ya que es un color muy fuerte.
Por último, solo nos quedan los correctores marrón y blanco. Estos son los más utilizados para realizar líneas de expresión y para los tan famosos Contouring y Strobing, que se basan en la ley del claro-oscuro del que hablaremos en siguientes posts.


Att: Silvia.

lunes, 3 de agosto de 2015

¿APRENDEMOS A MAQUILLARNOS?

Hola mis amores;

Últimamente me he sumergido en el mundo del maquillaje ya que es una cosa que me encanta pero de la que no se mucho. Así que he pensado, ¿Qué puede ser mejor que aprender a maquillarme bien? Y que iba a ser…pues aprender con vosotros.

Ya os digo que yo no soy ninguna experta así que si algo de lo que leáis está mal os ruego que me lo dejéis en los comentarios.

Y así, sin más dilación…chan chaaaan…empezamos.

Para aprender a maquillarnos bien, debemos de conocer la inmensa cantidad de productos que hay en el mercado y cuáles son las adecuadas para cada una de nosotras.

Tenemos primers o bases, BBcreams, polvos compactos, polvos traslúcidos, correctores… Todo esto se debe aplicar en el siguiente orden:

1. CREMA HIDRATANTE O BBCREAM. La única diferencia entre ambas radica en que la BBCream actúa como crema hidratante y base de maquillaje a la vez.


2. BASE DE MAQUILLAJE. En caso de no haber utilizado una BBCream en el paso anterior, deberás utilizar una base o fondo de maquillaje para unificar el tono de tu rostro y cubrir las imperfecciones.


3. CORRECTORES. Para un mejor resultado, el paso siguiente será aplicar los correctores necesarios. Tened en cuenta que solo se utilizan en las propias imperfecciones.


4. CONTOURING. Últimamente está muy de moda contornearse el rostro para dar un efecto de menos volumen y unas facciones mucho más marcadas. Para este caso utilizaremos ILUMINADORES y CONTORNOS.

5. POLVO TRASLUCIDO SELLADOR. Esto sirve para sellar todo lo aplicado anteriormente. Estos polvos pueden tener un punto mate y así evitar todo tipo de brillos.



Y hasta aquí mi discurso de hoy mis lovers, en el siguiente post aprenderemos como aplicar correctamente todos estos productos para no parecer pequeños mapaches jejeje.

Ser felices bellezones.

Att: Silvia

sábado, 25 de julio de 2015

Maquillaje sencillo para ojos con párpados caídos.

Hola familia!

Llevaba tiempo pensando si subir contenido de este tipo al canal y al blog ya que yo no soy profesional ni mucho menos, pero creo que también es interesante que podamos aprender juntos ¿No?

Asique aquí tenéis un maquillaje sencillo para las personas que tenemos el párpado caído. Ya sabéis que esto nos da un efecto que ojos pequeños y de mirada bastante cerrada asique ¿Por qué no intentamos solucionarlo?

Espero que os guste y que me dejéis en los comentarios si queréis que suba un post hablando sobre este tipo de problema o sobre otros maquillajes.


Att: Silvia 

domingo, 19 de julio de 2015

DIY- Diseños fáciles de uñas.

Hola bellezas!

¿Qué tal va vuestro veraneitor? Espero que marche viento en popa. 

Hoy os traigo un blog de un tema que a mí personalmente me fascina ¡DISEÑOS DE UÑAS!

Si, como lo estáis leyendo y es que ¿a quién no le gusta llevar las uñas kukis? Sobre todo en veranito eh.  Antes de nada deciros que yo  no soy ningún tipo de profesional, ni artista, ni mucho menos, pero me defiendo. Me gustaría enseñaros tres diseños sencillitos para que podáis poner en práctica.

El primero se trata de un degradado de violeta a rosa. Los 5 dedos de la mano llevan ese degradado sin ningún tipo de decoración aparte exceptuando el dedo anular que lleva un pequeño corazón.

En el segundo, seguimos con los degradados pero esta vez se efectuará encima de un color amarillo. Pegamos celo en las esquinas de nuestras uñas dejando un triángulo invertido libre, que será en el que con la ayuda de una esponja haremos el degradado de colores.

Por ultimo os traigo un diseño divertido a la par que sencillo. Se trata de dibujar en nuestras uñas la forma de una piña. Por lo que  sobre un fondo amarillo, trazaremos rayas diagonales de color marrón hacia ambos lados. En los cuadrados resultantes pintaremos unos puntos. Por último en el borde de la uña, en el borde libre, con esmalte verde haremos unos cuantos trazos con el mismo pincel simulando la hojas de la piña.





Y esto ha sido todo familia, espero de corazón que os haya gustado esta nueva publicación y como en el anterior DIY os dejo el vídeo. 


Att: Silvia 

sábado, 11 de julio de 2015

DIY- 3 EXFOLIANTES CASEROS

Hola mis bellezas!!
Antes de nada, os debo una disculpa. Perdonad mi tardanza en actualizar por favor. Para compensarnos os traigo un ¡súper blog!
Supongo que todos y todas sabréis que es una exfoliación o dicho más finamente un peeling .Pero para los despistadillos os lo explico, se trata de la eliminación de las células muertas de la capa más externa de la piel. La importancia de esta práctica radica en el desbloqueo de los poros ya que con las células muertas permanecían ocluidos, así luciremos una piel mucho más fina, luminosa y sana.
Hay muchos tipos de exfoliaciones pero yo hoy os vengo a hablar de la exfoliación mecánica que es la que se realiza con exfoliantes granulados.
La piel seca debe exfoliarse una vez a la semana. Las pieles sensibles cada diez días y probando antes en una pequeña zona del rostro poco visible, por ejemplo, tras las orejas. Las pieles grasas sin acné pueden exfoliar una o dos veces por semana. Las pieles con acné no deben hacerlo.
El mejor momento para exfoliar es en la mañana, pues durante la noche la actividad de renovación celular es mucho más alta y las células muertas se habrán acumulado en mayor cantidad. Además podremos aprovechar la ducha de la mañana ya que la piel debe estar húmeda. También es importante que se realice una vez nos hayamos retirado el gel ya que lo mejor es no echar ningún producto de limpieza después.
Os traigo un DIY en el que elaboraremos 3 exfoliantes caseros, súper útiles.
-Café y Aceite: Podremos utilizar cualquier tipo de aceite, ya sea corporal o de oliva. Lo más importante es que el café tiene que ser reutilizado.
-Plátano y Azúcar: Este exfoliante es muy buen suavizante e hidratante, pero además podéis utilizarlo simplemente como mascarilla utilizando solo plátano y dejándolo unos 20 minutos. Pero también podréis utilizarlo como exfoliante facial cambiando el azúcar blanco por azúcar moreno. Además es el más recomendado para las personas con piel grasa ya que no lleva ningún tipo de aceite o cera.
-Azúcar, Sal y Aceite: Este es el exfoliante casero por excelencia, la sal marina se puede cambiar por sales de Epson o simplemente retirarla si vuestra piel es sensible o reactiva.
 Todas las medidas las tenéis en el siguiente video, espero que os sirva bellezas.


Mil besos.

Att:Silvia

viernes, 3 de julio de 2015

BLOG INFORMATIVO

Mis bellezaaaas!!!

Hoy os traigo un blog informativo. Vengo a comentaros que pronto tendréis blogs como os gustan pero si queréis verme lo podéis hacer en mi canal de YouTube.

Por lo pronto, en dos días tendréis un blog nuevo en el que os enseñare unos cuantos exfoliantes corporales caseros muy sencillos y fáciles de hacer. Hablaremos también sobre la importancia de realizarse una buena exfoliación.

Millones de gracias por estar a mi lado en estos momentos de cambio y nuevos proyectos y de todo corazón espero y deseo que os paséis por mi canal de YouTube donde tendremos un trato muchísimo más cercano.

#CosmeticBlog.


Att: Silvia

lunes, 29 de junio de 2015

¿CUÁL ES TU TIPO DE PIEL?

Hola bellezas!!

¿Cómo estáis? Hoy os traigo un nuevo poooost. 

Como todos sabemos, la cara es el reflejo del alma y es  muy importante mantenerla sana. Para ello, es primordial cuidar nuestra piel y existen infinidad de productos. Pero, ¿Cuántas dudas nos surgen a la hora de comprar dichos productos? Más adelante os dejaré las características para cada tipo de piel incluyendo una reseña de los que yo creo mejores cosméticos.

Hoy quiero ayudaros a resolver todas estas dudas, porque ¿Cuántas veces no hemos comprado una crema por no saber si nos vendría bien? O ¿Cuántas veces nos ha venido mal una crema por no ser específica para nuestro tipo de piel?

Normalmente escuchamos unas definiciones como tener la piel grasa, pero ¿A qué se debe?

Antes de nada debemos de entender que pese a que la piel sea un órgano muy fino, consta de tres capas bien diferenciadas: epidermis, dermis e hipodermis respectivamente. La capa más interna, la hipodermis contiene  la glándula sebácea (encargada de segregar grasa) y la glándula sudorípara (encargada de segregar sudor) y según sus secreciones (mayores o menores) la piel será más o menos grasa.

Habitualmente se pueden establecer dos grandes grupos en función de su aspecto: pieles mates y brillantes.

En cuanto a las pieles mates podemos decir que como su propia palabra indica, no presenta brillo por lo que tiende a ser más seca, aunque las pieles eudérmicas o normales también entran en este grupo.  En el grupo de las pieles mates  entran los siguientes tipos de pieles:
·         Se denomina piel  eudérmica o normal  a una piel cuyas secreciones están totalmente equilibradas. Presentan un color uniforme con aspecto luminoso y son suaves al tacto. Es un tipo de piel elástica que tolera muy bien la aplicación de cosméticos  y que resiste a los cambios de temperatura, es decir, no nota ninguna alteración cuando la temperatura cambia bruscamente.
Pese a ser una piel prácticamente perfecta, también necesita cuidados. Estos cuidados, son los básicos pues lo que busca es el mantenimiento y la protección.

-En cuanto al exfoliante tenemos el “Exfoliante Clean & Clear” (7.99€)
-Como limpiador diario “Skin Naturals Face” de la marca Garnier (3.39€)
-Como tónico “Babaria tónico facial aloe vera” (3.99€)
-Crema de día “Olay essential complet care” (8.48€)
-Crema de noche “Olay essential complet care noche” (11.95€)


·         En cuanto a las pieles secas, podemos decir que  su secreción es insuficiente o carece de ella. Este tipo de piel es bastante frecuente en las mujeres, tiene un aspecto marchito y descamado ya que como hemos dicho carece de hidratación propia. Es áspera al tacto y suele ser una piel muy fina cuyos poros son casi imperceptibles.
En cuanto a su capacidad de resistencia, este tipo de piel soporta a duras penas los cambios de temperatura con tendencia al enrojecimiento y a la tirantez. Al ser una piel seca, sus cuidados han de ser mayores. Se han de utilizar los cosméticos específicos como las cremas hidratantes con sustancias grasas.
*Una piel seca alípica es una piel con una secreción muy insuficiente de grasa.
* Una piel seca deshidratada es una piel con falta total de irrigación.

-En cuanto al exfoliante tenemos el “Exfoliante Clean & Clear” (7.99€)
-Como limpiador diario “Olay essential refrescante” (4.49€)
-Como tónico “Olay essential tónico revitalizante” (4.49€)
-Crema de día “Olay essential doublé action” (8.49€)
-Crema de noche “Olay regenerist night” (26.99€)



En cuanto a las pieles brillantes podemos destacar que presentan un brillo característico debido al predominio de la secreción sebácea. Cuando esta secreción es muy superior a lo normal se denomina piel seborreica. A este grupo pertenece la piel grasa.

·         Una piel grasa es una piel donde hay un aumento de la actividad de las glándulas sebáceas sobre todo en la zona T del rostro. Suele ir acompañada de puntos negros. En cuanto a la observación visual podemos decir que tiene un brillo graso con poros perceptibles y raramente suele presentar descamación. Tiene un tacto granuloso debido al tamaño de sus poros. Al palpar, se diferencia un pliegue cutáneo grueso.
Por otro lado, este tipo de pieles resisten muy bien el envejecimiento, debido a su gran capacidad protectora y no le suelen afectar los cambios bruscos de temperatura.

-En cuanto al exfoliante tenemos el “Exfoliante Naturals face Garnier” (10.99€)
-Como limpiador diario “Olay essential refrescante” (4.49€)
-Como tónico “Olay essential tónico revitalizante” (4.49€)
-Crema de día y noche “Skin Naturals face Garnier” (9.99€)



·         Una piel mixta presenta una zona grasa (zona T) y una zona seca o normal. Tiene zonas con tacto acartonado. Este estado fisiológico se debe a las variaciones de las secreciones de las glándulas. Cuando hablamos de piel mixta, hablamos de una piel en la que ambas zonas están muy bien diferenciadas.

- En cuanto al exfoliante tenemos el “Exfoliante Clean & Clear” (7.99€)
-Como limpiador diario “Olay essential refrescante” (4.49€)
-Como tónico “Olay essential tónico revitalizante” (4.49€)
-Crema de día y noche “Skin Naturals face Garnier” (7.49€)


Por último pero no por ello menos importante, quiero hablaros de las pieles sensibles. Las que como yo, tenéis este tipo de piel debéis saber que hay que tener mucho cuidado con los productos que se utilizan ya que es muy reactiva.
Este tipo de piel, se irrita con mucha facilidad como por ejemplo frente al cambio climático  y como síntomas principales tenemos la hiperemia o enrojecimiento y la sensación de tirantez. Como he dicho antes, al ser pieles tan sumamente reactivas hay que tener mucho cuidado con los productos y si los demás tipos de pieles permiten algo de libertad a la hora de su elección, la piel sensible no.

- En cuanto al exfoliante tenemos el “Exfoliante Clean & Clear” (7.99€) (Ya que es un exfoliante suave)
-Como limpiador diario “Nivea mousse limpiadora (7.29€)
-Como tónico “Babaria tónico facial aloe vera” (3.99€)
-Crema de día y noche “Nivea Crema Día Nutritiva” (6.79€)


Por otro lado me gustaría recomendaros un spray termal. El que os voy a poner a continuación, es el que yo utilizo y lo cierto es que me viene genial. Como ya os digo, esté es el que yo uso por lo que es para pieles sensibles pero sabed que hay para todo tipo de pieles. A mí, me encanta utilizarlo cuando noto mi piel muy enrojecida y tersa. Es lo que más me alivia y tiene un aroma….
Este es el “Spray de Agua termal La Roche Posay” de venta en farmacias con un precio de 10.76€.



¿Aún no sabéis cual es vuestro tipo de piel? Os dejo un enlace que os ayudará a averiguarlo : 
http://www.onmeda.es/test/tipos_piel_test.html

Bueno chic@s, yo os he puesto los productos que yo creo que vienen mejor y que son asequibles al bolsillo porque últimamente…. Si vosotr@s sabéis de alguno que vaya bien, que sea novedoso o simplemente los que vosotr@os uséis y que os guste dejádmelo en los comentarios. De igual  modo podéis hacer si tenéis alguna duda sobre algún producto o sobre cualquier otra cosa.

Una vez más muchísimas gracias por estar ahí y nos leemos en el próximo post.

#CosmeticBlog

Att: Silvia








viernes, 26 de junio de 2015

¿CUÁL ES TU FOTOTIPO CUTÁNEO?

Hola bellezas!!

Si en el anterior post hablábamos de la importancia de las Cremas de protección solar, hoy vamos a hablar sobre los diferentes Fototipos cutáneos y para ello lo primero que tenemos que saber es ¡qué demonios significa eso!

Como todos ya sabemos, cada persona tenemos un color de piel totalmente diferente y debido a esto, la forma en que nos bronceamos también cambia. El fototipo cutáneo  no es más que eso, la capacidad de adaptación al sol que cada persona tiene, desde que nace.

Y os preguntareis, ¿Cómo sé cuál es mi fototipo? Bueno pues os voy a dejar todas las características de cada fototipo para que así podáis averiguar cuál os pertenece.

Comenzaremos por realizar un análisis visual del color de la piel, este test visual se realiza en las partes menos expuestas al sol como por ejemplo la parte de los tobillos, el hueco poplíteo (corresponde a la parte de atrás de la rodilla) o en la zona interna del brazo. Al realizar este análisis tendremos en cuenta otros factores como por ejemplo, la aparición de pecas, la aparición de quemadura solar (eritema), el historial genético o incluso el historial genético y cultural.

FOTOTIPO I

·         Este tipo de piel se quema siempre que su exposición sea libre de protección, después de este eritema casi no se broncea y se descama con muchísima facilidad.  Este fototipo lo presentan las personas de piel muy clara, con ojos claros y normalmente pelirrojos. Tienen pecas y su color (sin exposiciones) es de un tono blanco lechoso.

FOTOTIPO II

·         Estas pieles se queman fácilmente, son menos sensibles que las anteriores y se broncean más aunque siguen descamándose ligeramente. Este tipo de fototipo engloba a personas de piel clara, con pelo rubio, ojos azules y pecas.  Su color sin exposiciones, es blanco.

FOTOTIPO III

·         Este tipo de piel se quema moderadamente y al ser un fototipo más alto, se broncea bastante bien. Normalmente, este tipo de Fototipos pertenecen a razas caucásicas con un color de pelo y ojos menos claro. Habitualmente su color sin exposiciones es blanco.

FOTOTIPO IV

·         Estas pieles se queman muy poco y se broncean con muchísima facilidad. Estos individuos suelen tener la piel ligeramente morena, con los ojos y el pelo oscuros. Suele pertenecer a las razas mediterráneas.

FOTOTIPO V

·         Este tipo de personas poseen una piel que se quema muy raramente, que broncean con facilidad y de manera intensa.Este fototipo pertenece a las personas de piel amarronada.

FOTOTIPO VI

·         Este tipo de piel nunca se quema, o muy raramente en casos excepcionales y pigmentan intensamente.Este fototipo pertenece a personas de raza negra.



¿Ya lo tenéis más claro? Bueno pues para todos aquellos que aún no saben a qué fototipo pertenecen, os dejo un test en el que se aclararán todas vuestras dudas.

1.       ¿Cuál es el color natural de tu piel? Puedes observarlo en las partes que no están expuestas al sol como por ejemplo la parte interna del brazo.

a.       0 - Rojiza, Blanca.
b.      2- Blanca-beige.
c.       4- Beige.
d.      8- Marrón clara.
e.      12- Marrón.
f.        16- Negra.

2.       ¿De qué color natural es tu pelo?

a.       0- Pelirrojo, rubio, claro.
b.      2- Rubio, castaño claro.
c.       4- Castaño.
d.      8- Castaño oscuro.
e.      12- Castaño oscuro-negro.
f.        16- Negro.

3.       ¿De qué color tienes los ojos?

a.       0- Azul claro, verde claro, gris claro.
b.      2- Azules, verdes, grises.
c.       4- Grises, marrón claro.
d.      8- Marrones.
e.      12- Marrón oscuro.
f.        16- Negros.

4.       ¿Tienes pecas naturalmente cuando tu piel no está bronceada?

a.       0- Muchas.
b.      4- Algunas.
c.       6- Unas cuantas.
d.      8- Ninguna.

5.       ¿Qué categoría describe mejor tu herencia genética?

a.       0- Raza blanca, piel muy blanca.
b.      2- Raza blanca, piel clara.
c.       4- Raza blanca, piel morena (mediterránea).
d.      8- Oriente Medio, Hindú, Asiático, Hispano- Americano.
e.      12- Aborigen, africano, afroamericano.

6.       ¿Qué categoría describe mejor su potencial de quemadura tras una exposición solar?

a.       0- Siempre se quema y no se broncea nunca.
b.      2- Se quema habitualmente pero se broncea muy poco.
c.       4- Se quema ocasionalmente, pero se broncea moderadamente.
d.      8- Nunca se quema y se broncea fácilmente.
e.      10- Raramente se quema y se broncea muchísimo.
f.        12- Nunca se quema.

7.       ¿Qué categoría describe mejor el bronceado?

a.       0- Nunca te bronceas.
b.      2- Te bronceas ligeramente.
c.       4- Te bronceas moderadamente.
d.      8- Te bronceas profundamente.

A continuación debéis sumar los puntos de las siete respuestas y comparar el resultado de la puntuación total con la siguiente tabla.

0-7 Fototipo I -> Muy sensible a la luz solar.
8-21 Fototipo II -> Sensible a la luz solar.
22-42 Fototipo III-> Sensibilidad normal a la luz solar.
43-68 Fototipo IV-> La piel tiene tolerancia a la luz solar.
69-84 Fototipo V-> La piel es oscura y su tolerancia es alta.
+85 Fototipo VI-> La piel es negra y su tolerancia es altísima.

Dicho esto, solo me queda sumarme a la iniciativa de la Asociación Española contra el cáncer.  ¡NO TE PASES QUE DORADA ESTÁS MÁS BUENA!



Millones de gracias por vuestro tiempo.


Att: Silvia.