jueves, 5 de noviembre de 2015

Aprendiendo strobing

¿Cómo estáis?  Espero que genial eh! Hoy os traigo la tercera entrega del “Aprendemos a maquillarnos” en la que hablaremos sobre la técnica del Strobing.

Y para empezar debemos saber en qué se basa esto y es que lo que hacemos al aplicar esta técnica es contornear el rostro, afinándolo y haciendo resaltar sus partes.

Si en el post anterior hablábamos de la tendencia del Contouring que se basaba en afinamiento del rostro, contorneándolo y haciendo resaltar sus partes, esta vez hablamos de una tendencia totalmente contraria pero con el mismo fin. 

El Strobing se basa en la iluminación del rostro justamente donde la luz natural incidiria en nuestro rostro. Estas zonas suelen ser el hueso de la nariz, los pómulos, el punto central de la barbilla, el arco de cupido o incluso el hueso de la ceja. 

Como podemos comprobar, se basa prácticamente en hacer resaltar las partes altas de nuestro rostro y para hacerlo solo necesitamos el iluminador adecuado y una buena brocha esponjosa. 

Según mi experiencia personal, los iluminadores mas sencillos de utilizar son los iluminadores líquidos o los iluminadores en gel ya que su aplicación es mucho mas fluida. Pero por otro lado, si tenéis la piel  grasa, mixta o con tendencia a brillos os aconsejo que utilicéis un iluminador en polvo. Una vez hallamos aplicado el iluminador, viene la parte mas importante que es la del difuminado. 

Al utilizar esta tecnica debéis de tener en cuenta que si se ilumina no se puede marcar profundidad ni aplicar un colorete o rubor ya que solamente jugamos con el efecto óptico de la luz. 

Estos son los efectos que ocasiona esta tendencia dependiendo de donde se apliquen :

1- Aplicado sobre el hueso de la ceja hace un efecto de mayor apertura de ojos.
2- Aplicado sobre el tabique nasal alarga la nariz y la afina.
3- Aplicado sobre los pómulos afina el rostro haciéndoles resaltar y dando un efecto muy natural. 
4- Sobre el arco e cupido hace el labio un poco mas grande.
5- Aplicándolo sobre el punto central de la barbilla la afina. 

La conclusión que podemos sacar tras aprender esta tecnica es que buscamos la naturalidad en todo momento y que el iluminador que debe de estar perfectamente difuminado. 

Dicho esto, solo me queda deciros que lo pongáis en práctica y me contéis que tal os ha ido y si el resultado final era el que esperabais

Espero que os haya gustado y nos leemos en el próximo blog.  

domingo, 16 de agosto de 2015

Aprendiendo Contouring

Hola bellezas!

¿Cómo estáis?  Espero que genial eh! Hoy os traigo la tercera entrega del “Aprendemos a maquillarnos” en la que hablaremos sobre la técnica del Contouring.

Y para empezar debemos saber en qué se basa esto y es que lo que hacemos al aplicar esta técnica es contornear el rostro, afinándolo y haciendo resaltar sus partes.

Para esto, debemos de definir el óvalo facial con la ayuda de un pincel biselado y polvos de contornear centrándonos en  zonas como el bajo pómulo para marcar la estructura ósea o bajo la punta de la nariz para definirla y acortarla. 

El segundo paso es  dar brillo al rostro con una brocha gruesa y polvos bronceados en zonas como la línea del cabello y los pómulos. 

Por último debemos de aportar luminosidad con toques de iluminador líquido  bien difuminado con una esponja como la beautyblender o con la yema de los dedos en zonas como el punto alto de los pómulos o en las aletitas de la nariz para definir y afinarla.


A continuación vamos a ver cómo aplicar esta técnica para los diferentes tipos de rostro.



Dicho esto, solo me queda deciros que lo pongáis en práctica y me contéis que tal os ha ido y si el resultado final era el que esperabais

Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo vídeo en el que hablaremos sobre el Strobing. Un beso enorme amores. 

Att:Silvia

lunes, 10 de agosto de 2015

Tipos de Rostros.

Hola bellezones!!

Antes de hablar sobre la magia del Contouring y el Strobing, quiero hablaros sobre los diferentes tipos de rostros ya que saber esto nos ayudará a conocer en qué partes del mismo debemos aplicar las correcciones.


El rostro ovalado, tiene la frente ligeramente más ancha que la barbilla y unos pómulos prominentes.


El rostro redondo es casi tan ancho como largo por lo que no presenta ningún ángulo. Su barbilla es redondeada  y el rostro es más ancho en las mejillas.


Por su parte, el rostro cuadrado presenta una mandíbula cuadrada. La frente, los pómulos y la mandíbula tienen un ancho muy similar y los pómulos están en línea con la barbilla.



Por el contrario, el rostro rectangular es más alto que ancho manteniendo las mismas características que el anterior.


El rostro alargado cuenta con una anchura similar en frente y mandíbula con un mentón prominente, alargado y estrecho. Este tipo de rostro cuenta con unos pómulos estrechos y altos.


El rostro corazón o triángulo invertido cuenta con una frente ancha bien definida, unos pómulos altos bien marcados, un maxilar estrecho y una barbilla puntiaguda.


El rostro triángulo o pera cuenta con una frente angosta, más estrecha que el maxilar. Presenta las sienes hundidas y un mentón poco destacado.



Por último, el rostro diamante es algo anguloso y se ensancha en la zona de las sienes. Cuenta con una frente y un maxilar estrechos con unos pómulos más anchos y marcados.



Para saber cuál es la forma de vuestro rostro, podéis poneros frente a un espejo y trazar la forma de vuestra cara con un lápiz de ojos.

En el próximo post veremos de que tratan el Contouring y el Strobing y como se aplicaría para cada caso.

Espero que os haya gustado el post mis chiquis. Un beso enorme y nos leemos en el próximo post!


Att: Silvia 

miércoles, 5 de agosto de 2015

Correctores de imperfecciones.



¿Seguimos aprendiendo?


Hola bellezas!!

Hoy vamos a hablar de los distintos tipos de productos que existen en el mercado de la cosmética.

Dado que las BBcreams y las bases son todas muy parecidas aun siendo de distinta marca, hoy vamos a hablar sobre la inmensidad de correctores existentes y para qué sirve cada uno.

Como ya hemos dicho, hay diferentes tipos de correctores que cubren diferentes imperfecciones y estos pueden darse en diferentes formas, ya sea sólido, compacto, liquido…




Vamos a dividir los distintos correctores por colores y para entender por qué este color neutraliza las rojeces debemos entender el principio de neutralización que marca que un color se neutraliza con su opuesto.


Empezaremos por el corrector de color verde, que neutraliza las imperfecciones acnéicas  y rojeces. Si observamos la rueda de color podemos comprobar que el color verde neutraliza colores de la gama del rojo al rosa por lo tanto corregirá imperfecciones que aporten ese tono a la piel.

El color naranja por su parte neutraliza los colores de las gamas de azul a gris por lo que se utiliza para las ojeras muy pronunciadas o incluso para alguna manchita oscura del arco de cupido.

El corrector de color amarillo sirve para las ojeras de un color morado violáceo, incluyendo también moratones o hematomas.

El color lila neutraliza las imperfecciones pertenecientes a las gamas de colores amarillo, naranja e incluso marrón. Con este color también podemos ocultar esas pequeñas cicatrices.

Para neutralizar imperfección cuya coloración tienda hacia la gama naranja utilizaremos un corrector de color azul. Este ha de estar muy bien difuminado ya que es un color muy fuerte.
Por último, solo nos quedan los correctores marrón y blanco. Estos son los más utilizados para realizar líneas de expresión y para los tan famosos Contouring y Strobing, que se basan en la ley del claro-oscuro del que hablaremos en siguientes posts.


Att: Silvia.

lunes, 3 de agosto de 2015

¿APRENDEMOS A MAQUILLARNOS?

Hola mis amores;

Últimamente me he sumergido en el mundo del maquillaje ya que es una cosa que me encanta pero de la que no se mucho. Así que he pensado, ¿Qué puede ser mejor que aprender a maquillarme bien? Y que iba a ser…pues aprender con vosotros.

Ya os digo que yo no soy ninguna experta así que si algo de lo que leáis está mal os ruego que me lo dejéis en los comentarios.

Y así, sin más dilación…chan chaaaan…empezamos.

Para aprender a maquillarnos bien, debemos de conocer la inmensa cantidad de productos que hay en el mercado y cuáles son las adecuadas para cada una de nosotras.

Tenemos primers o bases, BBcreams, polvos compactos, polvos traslúcidos, correctores… Todo esto se debe aplicar en el siguiente orden:

1. CREMA HIDRATANTE O BBCREAM. La única diferencia entre ambas radica en que la BBCream actúa como crema hidratante y base de maquillaje a la vez.


2. BASE DE MAQUILLAJE. En caso de no haber utilizado una BBCream en el paso anterior, deberás utilizar una base o fondo de maquillaje para unificar el tono de tu rostro y cubrir las imperfecciones.


3. CORRECTORES. Para un mejor resultado, el paso siguiente será aplicar los correctores necesarios. Tened en cuenta que solo se utilizan en las propias imperfecciones.


4. CONTOURING. Últimamente está muy de moda contornearse el rostro para dar un efecto de menos volumen y unas facciones mucho más marcadas. Para este caso utilizaremos ILUMINADORES y CONTORNOS.

5. POLVO TRASLUCIDO SELLADOR. Esto sirve para sellar todo lo aplicado anteriormente. Estos polvos pueden tener un punto mate y así evitar todo tipo de brillos.



Y hasta aquí mi discurso de hoy mis lovers, en el siguiente post aprenderemos como aplicar correctamente todos estos productos para no parecer pequeños mapaches jejeje.

Ser felices bellezones.

Att: Silvia

sábado, 25 de julio de 2015

Maquillaje sencillo para ojos con párpados caídos.

Hola familia!

Llevaba tiempo pensando si subir contenido de este tipo al canal y al blog ya que yo no soy profesional ni mucho menos, pero creo que también es interesante que podamos aprender juntos ¿No?

Asique aquí tenéis un maquillaje sencillo para las personas que tenemos el párpado caído. Ya sabéis que esto nos da un efecto que ojos pequeños y de mirada bastante cerrada asique ¿Por qué no intentamos solucionarlo?

Espero que os guste y que me dejéis en los comentarios si queréis que suba un post hablando sobre este tipo de problema o sobre otros maquillajes.


Att: Silvia 

domingo, 19 de julio de 2015

DIY- Diseños fáciles de uñas.

Hola bellezas!

¿Qué tal va vuestro veraneitor? Espero que marche viento en popa. 

Hoy os traigo un blog de un tema que a mí personalmente me fascina ¡DISEÑOS DE UÑAS!

Si, como lo estáis leyendo y es que ¿a quién no le gusta llevar las uñas kukis? Sobre todo en veranito eh.  Antes de nada deciros que yo  no soy ningún tipo de profesional, ni artista, ni mucho menos, pero me defiendo. Me gustaría enseñaros tres diseños sencillitos para que podáis poner en práctica.

El primero se trata de un degradado de violeta a rosa. Los 5 dedos de la mano llevan ese degradado sin ningún tipo de decoración aparte exceptuando el dedo anular que lleva un pequeño corazón.

En el segundo, seguimos con los degradados pero esta vez se efectuará encima de un color amarillo. Pegamos celo en las esquinas de nuestras uñas dejando un triángulo invertido libre, que será en el que con la ayuda de una esponja haremos el degradado de colores.

Por ultimo os traigo un diseño divertido a la par que sencillo. Se trata de dibujar en nuestras uñas la forma de una piña. Por lo que  sobre un fondo amarillo, trazaremos rayas diagonales de color marrón hacia ambos lados. En los cuadrados resultantes pintaremos unos puntos. Por último en el borde de la uña, en el borde libre, con esmalte verde haremos unos cuantos trazos con el mismo pincel simulando la hojas de la piña.





Y esto ha sido todo familia, espero de corazón que os haya gustado esta nueva publicación y como en el anterior DIY os dejo el vídeo. 


Att: Silvia